Skip to main content

Desde Velozitas queremos resolver todas esas dudas que surgen cada vez que escuchamos el concepto de neumáticos de invierno

No son obligatorios en España

Sólo cuando hay nieve en la calzada es obligatorio el uso de equipamientos especiales. Ya sean neumáticos con el distintivo M+S, neumáticos de invierno o bien cadenas. Este último recurso es una solución a medio camino, tanto por parte de las fundas textiles como de las cadenas de metal de toda la vida. Este tipo de equipamientos especiales te permiten salir del apuro, ahora bien, no ofrecen bajo ningún concepto el mismo nivel de agarre, ni la misma seguridad que sí brindan los neumáticos de invierno

En países como Andorra sí es obligatorio el uso de equipamientos especiales durante un periodo de tiempo determinado. Entre el 1 de noviembre y el 15 de mayo se deben usar neumáticos de invierno o bien cadenas cuando las condiciones meteorológicas así lo hacen necesario.

¿Puedo superar los 50km/h?

Claro que puedes pasar de 50 km/h al volante de un coche con neumáticos de invierno. Siempre y cuando el límite de la vía por la que circulas te lo permita. Por reglamentación en España se prohíbe sobrepasar los 50 km/h si circulamos con cadenas, no con neumáticos de invierno.

En la actualidad existen neumáticos de invierno con código de velocidad de hasta 270 km/h. Yo los he probado en las Autobahn de Alemania y ofrecen un nivel de agarre similar a unos de verano en verano.

¿Qué los diferencia de los de verano?

El principal cambio y el más visible lo encontramos en su dibujo. Los grandes canales permiten evacuar de modo más rápido y eficiente el agua que encuentran sobre el asfalto, reduciendo así el riesgo de aquaplaning.

Las laminillas son posiblemente lo más característico de este tipo de cubierta. Hablo de estos cortes que se pueden ver en la banda de rodadura. Este dibujo busca atrapar mejor la nieve que encuentran en el camino, de este modo la nieve que se adhiere al propio neumático hace que el agarre sobre la nieve del asfalto sea muy superior. Todos hemos hecho una bola de nieve y sabemos que la nieve con nieve se pega.

Distintivo que los diferencia

Los neumáticos de invierno llevan el marcaje 3PMSF que se identifica con una montaña de tres picos y un copo de nieve. Estos logotipos garantizan que estamos ante un neumático capaz de afrontar con la máxima seguridad las condiciones más duras del invierno.

¿Funcionan bien cuando no hay nieve?

No. Los neumáticos de invierno ofrecen un rendimiento muy superior a los de verano cuando la temperatura ambiente se sitúa por debajo de los 7 grados positivos. Sobre asfalto seco pero frío con un neumático de invierno podemos reducir en 50% la distancia de frenado, en caso de que el asfalto esté mojado en un 15%.

Los neumáticos de invierno ofrecen su rendimiento óptimo dentro de un rango de temperaturas comprendido entre los 7 grados positivos y los 20 grados bajo cero. Mientras que los de verano rinden al máximo hasta 40 grados positivos, no obstante, empiezan a sufrir por debajo de 0 grados centígrados.

¿Qué cambia frente a un M-S?

Los neumáticos de invierno van más allá que los famosos M+S (Mud and Snow) que vemos en muchos SUV, todo-terreno y pick-up. Su goma está reforzada con sílice y lo más importante, en su banda de rodadura encontramos un dibujo específico con las famosas laminillas. Precisamente el mayor número de laminillas que encontramos en un neumático de invierno es el gran responsable de que estos neumáticos incrementen el contacto con la superficie.

¿Puedo montar neumáticos de clavos?

En España está prohibido el uso de neumáticos de clavos. Sin embargo, en otros países donde el invierno brinda un lado menos amable, como es el caso de nuestra vecina Andorra, allí sí está permitido su uso de neumáticos de clavos entre el 1 de noviembre y el 15 de mayo.

Neumáticos All Season

Los neumáticos all-season son una de las opciones que cada vez cobra más protagonismo. Una goma mixta que tanto cubre el expediente en verano como en invierno. Eso sí, nunca llegan a brindar el mismo grado de efectividad que un neumático de verano en verano y que uno de invierno en invierno.

Los neumáticos all-season son más adecuados para quienes se desenvuelven en entornos urbanos y en zonas donde la temperatura oscila entre los 5 grados bajo cero y los 25 grados positivos. Conductores que no busquen disfrutar de unas prestaciones deportivas y que realicen menos de 25.000 kilómetros al año.

¿Son más caros?

En un primer momento puede parecer que supone un desembolso doble, que lo es puesto que lo recomendable es tener dos juegos de llantas. Unas para los neumáticos de verano y otras para los de invierno. La ventaja aquí es que con este cambio estacional alargamos la vida útil de ambos juegos.

Y sí, son un poco más caros que los de verano. Oscila mucho en función del tipo de neumático y de las medidas. Pero en general el precio de un neumático de invierno es del orden de un 10% más caro que uno equivalente de verano.

¿Qué desgaste sufren?

Si los usas en verano sobre asfalto con alta temperatura sí que se van a gastar antes que unos de verano. Los neumáticos de invierno sólo es recomendable usarlos entre el 15 de noviembre y el 15 de abril. Su compuesto más blando sigue ofreciendo un buen rendimiento en verano, el gran inconveniente es que su degradación en esta estación del año será muy superior que la de un neumático diseñado específicamente para el verano.

Artículo extraído de:
Coches.net