Skip to main content

Como cada 25 de mayo, volvió el “día del orgullo friki”. Los compañeros de coches.net son unos frikis de los coches, como ellos mismos dicen, y con el simple objetivo de celebrar este día tan especial,eligieron nueve coches fabricados en serie que son lo bastante peculiares como para enternecer el corazoncito de cualquier friki del motor.

9 modelos especiales para el ‘Orgullo Friki’

AMC Gremlin

El desaparecido fabricante estadounidense American Motor Corporation se lució con este compacto que venía a ser un AMC Hornet cortado al bies con la rotaflex. Tal y como anunciaba la propia marca, “si puedes permitirte un coche, puedes comprar dos Gremlins”; y con eso ya os podéis hacer una idea sobre la calidad del producto.

El ahorro de costes se dejaba notar en detalles como el acceso al maletero, que se hacía levantando la luneta trasera… si habías optado por la versión con banqueta trasera, porque en modelo base de dos plazas, la luneta era directamente fija. ¡De lujo!

Peel P50

Este entrañable y minúsculo triciclo con mini-ruedas ocupa un merecido espacio en la memoria colectiva de los amantes del motor… aunque el suyo tuviese tan solo 49 cc de cilindrada y 4 CV de potencia.

Su origen británico no fue problema a la hora de elegir a qué lado iría el volante: lo haría en el centro, ya que este micro-coche era monoplaza; pero el hecho de que su única puerta quedase a la izquierda del conductor sí dejaba claro que el Peel P50 había sido diseñado para circular por las calles de la Gran Bretaña. Y tal vez también por los pasillos de la BBC, como demostró el inefable Jeremy Clarkson en aquel inolvidable episodio de Top Gear…

Isetta

Comparado con el Peel P50, el Isetta es un gran turismo. Este triciclo de diseño italiano fue fabricado bajo licencia por distintas marcas, siendo BMW las más célebre y reconocida entre ellas.

Su puerta delantera integraba el volante y el cuadro de instrumentos para facilitar notablemente el acceso a un angosto habitáculo que, sin embargo, era capaz de albergar a dos adultos y un niño; e incluso quedaba espacio tras la banqueta para guardar algo de equipaje.

No somos pocos los que añoramos al Isetta y soñamos con el retorno de aquel adorable cochecillo.

Testa Cybertruck

Saltamos del pasado al futuro, porque el pickup eléctrico de Tesla es el único automóvil de nuestra lista que -al menos todavía- no ha sido fabricado en serie.

Sobre su diseño no hay mucho que decir, ni por nuestra parte ni por la de sus propios creadores; sus cualidades dinámicas solo son cifras sobre el papel -aunque son impactantes, ya que promete acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos- y la resistencia a los impactos de sus lunas de grado militar quedó demostrada en el mismo evento de presentación mundial.

Pero al final nada de eso importa porque, claro, se trata de un Tesla; y los Tesla no salen de una fábrica: llegan desde el cielo.

Aston Martin Cygnet

Cuando imaginas un biplaza de Aston Martin, el inclasificable Cygnet es el único que jamás pasaría por nuestra mente. La razón de su existencia fue ayudar a que la marca británica rebajase su promedio de emisiones contaminantes para rebajar el promedio de su flota y así cumplir con las estrictas exigencias medioambientales de la Unión Europea.

Por suerte, este vehículo urbano basado en el Toyota IQ -y tres veces más caro que aquél- solo estuvo a la venta entre 2011 y 2013. Pero el daño ya estaba hecho.

Pontiak Aztek

Este horrible monovolumen de la marca americana tiene la obligación de estar en esta lista y en todas las que se nos ocurran. No vaya a ser que Heisenberg se entere de lo contrario.

Volkswagen Polo Arlequín

El Volkswagen Polo no tiene nada de especial, pero este… sí. El Polo “Harlequin” fue una serie especial de la tercera generación del utilitario alemán, puesta a la venta a partir de 1995 en recuerdo de Arlecchino (Arlequín), célebre personaje de la comedia italiana del siglo XVI conocido entre otras cosas por su vestimenta multicolor. Y colores no le faltan a este Polo del que hemos llegado a ver algunas unidades por las carreteras españolas.

Fiat Multipla

El monovolumen de la firma italiana presentaba virtudes como su habitáculo de seis plazas en dos filas y su fantástica visibilidad en todas direcciones (gracias a su enorme superficie acristalada). Lo que ya no podemos contar como virtudes son el diseño sideral del salpicadero y, sin lugar a discusión, la imagen exterior del vehículo.

Nissan Cube

Con sabor japonés y trazos de kei car. Este monovolumen, simpático y sin embargo asimétrico, aún recorre nuestras calles pintado habitualmente de color blanco o marrón; y si observamos a su dueño manipular la puerta trasera de accionamiento lateral, tal vez entendamos por qué eligió al Nissan Cube.

Artículo extraído de:
Coches.net

Foto por:
Oli Woodman