Skip to main content

Las multas más frecuentes del 2019

Multas frecuentes

El pasado año se superaron en España los 4,5 millones de sanciones, dos tercios de las cuales se impusieron por exceso de velocidad

Más de 4 millones y medio de conductores, más de 500 a la hora, fueron sancionados el pasado año en las carreteras españolas por la Dirección General de Tráfico (DGT), con un incremento de casi un 10% respecto al ejercicio anterior cuando las multan alcanzaron más de 4 millones. La mayor parte fueron sancionados por exceso de velocidad.

Casi 3 millones de las multas de tráfico tramitadas en 2019 se produjeron cuando los conductores rebasaron los límites de velocidad establecidos. Una cantidad muy superior a las siguientes infracciones acumuladas, que se correspondieron a los vehículos que circulaban sin contar la correspondiente ITV, algo más de medio millón, y aquéllos que lo hacían careciendo del seguro obligatorio, algo más de 130.000.

Esto por lo que se refiere a cifras absolutas, puesto que en términos porcentuales el mayor incremento en las sanciones, con un 25,1%, fue para quienes circulaban por un carril inadecuado. También aumentó de forma significativa el número de conductores sancionados por no respetar la distancia de seguridad (17,8%), los ya mencionados excesos de velocidad (13,3%) y no utilizar el cinturón de seguridad o las sillitas infantiles en su caso (13,1%).

Cabe destacar en el aspecto positivo es que disminuyeron un 9,8% las sanciones por conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas (aunque sigue siendo la quinta causa para multar), al igual que lo hicieron las correspondientes a carecer de un carnet de conducir vigente (18,2%).

Estas fueron las 10 sanciones más frecuentes:

  • Excesos de velocidad
  • Carencia de ITV en vigor
  • Carencia de seguro obligatorio
  • No utilizar cinturón o SRI
  • Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas
  • No respetar la señalización
  • Uso indebido del teléfono móvil
  • Conducir sin permiso
  • No identificar al conductor
  • Conducir con el carnet caducado

Noticia extraida de: El Motor