Combate el sueño y el cansancio provocados por el confinamiento para que no afecten a tu conducción
El confinamiento provocado por el estado de alarma afecta al estado anímico y a las facultades físicas
Dada la situación extraordinaria de confinamiento a la que nos vemos sometidos durante el estado de alarma debido a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 hay que sumar la incertidumbre económica y social. En este contexto de crisis, nuevo para la mayor parte de la sociedad, trae efectos colaterales que nos afectan de manera individual y diferente a cada uno de nosotros.
El vaivén de emociones que se puede llegar a sufrir durante estos días de cuarentena puede manifestarse con estrés, ansiedad, cambios en el apetito y trastornos del sueño. Sentir fatiga a lo largo del día e incluso apatía también puede ser habitual. En algunos casos más extremos podrían llegar a sufrirse episodios de depresión,por lo que hay estar atento para poder detectarlos.
De todas estas consecuencias psicológicas y emocionales, hay dos en concreto que pueden ser muy perjudiciales para la conducción, sobre todo para aquellos que estos días han seguido trabajando desempeñando sus funciones como transportista, conductor profesional o camionero. Y son el sueño y la fatiga.
Según Fesvial, al menos el 30% de los accidentes que se sufren en carretera están provocados por estas causas y hay una parte de la población que ha reconocido sufrir problemas para dormir durante estos días de confinamiento, lo cual sería peligroso en el caso de los conductores profesionales. Por ello, esta fundación ha redactado una serie de consejos para combatir los efectos negativos de la cuarentena y poder mantener una buena salud física y psicológica.
- . No tomar bebidas estimulantes 6 horas antes de dormir.
- . No fragmentar el sueño, es mejor tener un horario de descanso fijo de entre 7 y 8 horas. Evitar las siestas.
- . Evitar las comidas pesadas antes de ir a dormir, la digestión influye en la calidad del sueño.
- . Reducir el uso de los dispositivos electrónicos y usar la cama solo para dormir.
- . Relajar el cuerpo: tomar una ducha, meditar…
- . Hay que evitar la sobreinformación y los excesos de datos sobre la situación actual.
- . Evitar pensamientos catastrofistas y enfocarse más en las cosas positivas.
- . Evitar el alcohol antes de dormir y cuidado con los estimulantes al volante que no reducen la fatiga, si no que la enmascaran.
- . En un viaje largo, parar cada dos horas o cada 200 kilómetros.
- . Evitar ropa ajustada que dificulte la circulación de la sangre y las malas posturas al volante.
Vía 20minutos