En España se registran más de un centenar de accidentes con víctimas y casi 4.000 siniestros con daños materiales tras el atropello de un perro o gato. A estos datos hay que añadir los muchos accidentes en los que no interviene un agente de tráfico. Si tienes un animal es importante saber cómo transportarlos en coche y cuidar de ellos para que no se escapen y evitar un atropello.
El 50% de los conductores no sabe como transportar correctamente a su mascota en el coche
Hoy en día más del 40% de los hogares españoles tiene una mascota con la que, en la mayoría de los casos, se viaja en coche. Según ANFAAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía) en España había en el año 2019 más de 28 millones de mascotas, de las cuales, 6,7 millones eran perros, y 3,8 millones corresponden a gatos.
Un perro, un gato, un hámster, un conejo… cualquier animal se convierten en un ocupante más al que hay que proteger con un buen sistema de retención.
El Real Automóvil Club de España (RACE) y Royal Canin acaban de publicar el informe ‘2021 Animales en compañía y Seguridad Vial’ en el que se refleja la opinión de 1.300 conductores con mascotas.
Dudas y riesgos sobre los viajes con animales
Gracias a esta encuesta sabemos que el 47% de los propietarios cree que la legislación no es del todo clara a la hora de especificar cómo llevar a los animales en los desplazamientos, lo que puede generar dudas y riesgos a la hora de colocar o sujetar a nuestra mascota dentro del vehículo.
Sí hay una gran preocupación por el hecho de llevar a una mascota sin sujeción especialmente por el peligro que puede suponer para el resto de ocupantes (tres de cada cuatro conductores así opina) pero también por el riesgo que corre el propio animal (67%). Además, a un 50% le preocupa la posibilidad de ser sancionado.
Cómo transportar animales domésticos
Según la encuesta, el 43% de los dueños de perros eligen en mayor proporción el arnés de un solo anclaje, el 25% opta por el arnés de doble anclaje y el 17% por las barras o redes de separación.
La opción preferida para transportar a los gatos es el transportín. El 55% lo sitúa de forma incorrecta sujeto con el cinturón en el asiento de seguridad (supone un elevado riesgo), el 27% sitúa el transportín en el suelo del asiento del vehículo (es lo más recomendado), y un 12% lo lleva en el maletero. Sólo el 13% lleva a su gato sujeto con un arnés, ya sea de un anclaje o doble anclaje.
Tu mascota también necesita un descanso
• Cerca del 57% de los conductores hace su descanso en zonas especiales para sus mascotas. El 78,5% para en un área de servicio, aunque el 68% le dan un suspenso a estas zonas por falta de adaptación a los animales.
• El 4% de los conductores que viajaban con una mascota reconoció que, en el momento de hacer la parada de descanso, perdieron el control del animal o se les escapó, lo que en un 1% provocó una situación de peligro
• El 12% de los conductores han sufrido en primera persona el atropello de un perro o un gato, y un 23% han presenciado esta situación. Incluso un 7% reconocía haber vivido las dos situaciones.
• A la pregunta sobre cómo reaccionaron tras el atropello, el 39% avisaron a las autoridades de la situación; un 21% de los encuestados no hizo nada, sencillamente siguieron su trayecto, y solo un 6% se detuvieron para apartar al animal atropellado de la vía.
Recomendaciones para llevar a tu mascota en el coche
El RACE y Royal Canin nos dan estas recomendaciones para garantizar el bienestar de los animales durante un viaje en coche:
• A la hora de viajar, nunca lo hagas con tu animal suelto en el interior del habitáculo, ya que pueden impactar contra los ocupantes en caso de frenazo o impacto. Hazlo sujeto con su correa. Existen riesgos importantes para él y los demás pasajeros del vehículo.
• Elige un sistema de retención adecuado al peso y a la envergadura del animal. Entre los sistemas disponibles están los arneses de sujeción de doble anclaje (con un sistema de unión corto y estable), los transportines o los separadores del habitáculo, que deben ser firmes y estar bien anclados para evitar desplazamientos.
• Acostumbra al animal al sistema de sujeción desde el primer momento. Lo ideal es empezar a hacerlo en trayectos cortos.
• Evita colocar objetos junto al animal. En caso de impacto pueden salir despedidos y causarle daños a él y al resto de ocupantes.
• Durante la parada de descanso, controla que al abrir el maletero o la puerta del vehículo no salga corriendo y pueda provocar algún incidente. Asegúralo antes de abrir la puerta.
• Nunca dejes al animal en el interior del vehículo con altas temperaturas. Ni siquiera en una zona de sombra o con las ventanillas abiertas
• Evita el posible mareo. Es preferible no darle de comer o beber en las horas previas al viaje. Aprovecha las paradas para que beba en pequeñas cantidades.
• Vigila la temperatura del vehículo, asegurando una ventilación adecuada en todo momento
• Prepara su kit de viaje, con su cartilla de vacunación y todo lo que pueda necesitar en vuestro destino (alimento, agua, bebedero o comedero y bolsas para sus deposiciones, camita y juguetes).
• Si viajas al extranjero ten en cuenta la documentación que puedas necesitar. Es posible que se te soliciten un certificado de salud además del comprobante de vacunación contra la rabia.
¿Qué dice la ley?
Según la ley toda persona que tenga un animal a su cargo será responsable de su salud y bienestar, proporcionándole alojamiento, cuidados y atención. También especifica que su dueño es el responsable de los perjuicios que pudiera causar, aunque se escape o extravíe.
Además de la responsabilidad civil por daños causados por el animal, se añade la responsabilidad penal si hay heridos o fallecidos. Por el simple hecho de que el animal esté suelto en la vía conlleva una sanción por infracción leve con multa de hasta 91 euros.
Si se producen víctimas puede ser un delito de negligencia o imprudencia temeraria por parte del dueño, y en el caso de que existan fallecidos pueden ser sancionado con penas de 1 a 4 años de prisión por homicidio imprudente, pudiendo ser mayores si se demuestra que existe dolo (culpabilidad o voluntad de hacer).
Artículo extraído de:
Coches.net
Foto por:
Emerson Peters