Skip to main content

Hay un elevado número de motocicletas y ciclomotores que no pasan la inspección técnica de vehículo (ITV). Un 34% de los vehículos que circulan por España que tenían que haber pasado la ITV, no la han pasado, según datos de 2022. ¿Qué multas conlleva no pasar la ITV?

La pegatina de haber pasado la ITV (distintivo V-19) tiene que ir pegada en algún lugar visible de la moto

La ITV es una inspección obligatoria que tienen que pasar todos los vehículos dados de alta en el registro de la Dirección General de Tráfico.

En el caso de las motocicletas, vehículos de tres ruedas, cuadriciclos, quads y ciclomotores de tres ruedas tienen que pasar su primera ITV antes de cumplir cuatro años tras su primera matriculación. A partir del cuarto año, tendrán que pasar la ITV cada dos años.

En el caso de los ciclomotores de dos ruedas, es antes de que finalice el tercer año desde su matriculación cuando debe pasar la ITV y después cada dos años.

Multas relacionadas con la ITV

Muy atento o atenta porque estas son las multas si incumples algunas de las obligaciones relacionadas con la ITV:

  • · No pasar la ITV cuando corresponde se considera una infracción grave y conlleva una multa de 200 euros.
  • · Si circulas con la moto cuya ITV ha resultado negativa: 500 euros.
  • · Si circulas con la moto cuya ITV ha resultado desfavorable: 200 euros.
  • · Si no llevas contigo la tarjeta de inspección técnica: 60 euros. En este enlace te cuento toda la documentación obligatoria que tienes que llevar en la moto.
  • · Si no llevas la pegatina colocada en un lugar visible: 80 euros. Puedes poner la pegatina en la pantalla parabrisas siempre que no obstaculice la visión, de lo contrario, pregunta a los propios operarios de la estación de ITV y te indicarán el mejor sitio. Se suele elegir zonas como la horquilla de la suspensión, la parte superior del carenado, el chasis o el guardabarros delantero.

Artículo extraído de:
Motos.net