Conducir una moto no es algo que se aprenda ni en una autoescuela ni de un día para otro. Requiere de experiencia y de mucha dosis de prudencia. Hoy nos vamos a centrar en la importancia de la frenada. ¿Cómo frenar en moto?
Ante un asfalto mojado o deslizante, es importante utilizar tanto el freno delantero como el trasero
Cada vez que nos subimos a una moto hay que tener muy presente que los motoristas no tienen carrocería por lo que, en caso de caída, el impacto lo sufre directamente su cuerpo. Cuando nos compramos una moto es muy importante aprender a frenar con seguridad, utilizando adecuadamente los frenos delantero, trasero y motor, pero también lo es saber cuál es el límite de nuestros frenos.
Lamentablemente, los motoristas cometen muchos errores. Así lo confirma Ferrán Roca, responsable de la empresa Tècniques de Conducció i Control TCC, en Tarragona, con quien hemos hablado: “Por mi experiencia como monitor, uno de los errores más frecuentes es el mal uso de los frenos, los motoristas suele necesitar muchos metros para frenar”, explica.
Estos consejos te ayudarán a disfrutar de la moto reduciendo riesgos.
Utiliza los dos frenos pero…
Después de la aceleración, llegará el momento de frenar. Según el tipo de vehículo, debe de ser siempre con los dos frenos porque si no perdemos una parte de la deceleración. Ferrán Roca nos lo explica muy bien: “hay que empezar a frenar con el trasero y, sin soltar, accionar el freno delantero para que así la moto esté totalmente apoyada. Si lo haces al revés toda la masa del vehículo se va hacia delante, se hunde la suspensión y la trasera se queda en el aire”, explica Ferrán.
Utilizar los dos frenos aumenta su eficacia, ya que ayuda a reducir la distancia de frenado. Desde la Dirección General de Tráfico también dice que la técnica más adecuada es iniciar levemente la frenada con el freno trasero para posteriormente iniciar el delantero: “Es una técnica muy difícil, debe practicarse muchas veces para adquirir la destreza suficiente, para ir aumentando la presión en el freno delantero a la vez que se disminuye sobre el trasero”. De esta manera, el freno delantero soportará la mayor parte de la frenada mientras que el freno trasero mantendrá la moto equilibrada, pero al mismo tiempo se evita exprimir el freno delantero.
Cuando uses el freno delantero…
Al accionar el freno delantero tienes que hacerlo siempre de manera progresiva. Si lo haces de manera agresiva va a ocurrir lo siguiente:
- · La velocidad de giro de esa rueda se reduce de forma también muy brusca, conteniendo la inercia, de la moto y del piloto.
- · Se produce un traslado de los pesos hacia el tren delantero. Los amortiguadores de esta rueda, se comprimen al máximo y el neumático se aplasta contra el asfalto. La moto se inestabiliza por la falta de agarre de la rueda trasera.
- · En el caso de que la motocicleta no equipe ABS, se puede bloquear la rueda. Esto se produce cuando los amortiguadores están comprimidos al máximo, provocando que la rueda rebote ante cualquier irregularidad del terreno.
- · En una moto sin ABS y con la rueda delantera bloqueada, la capacidad de frenado se reduce drásticamente y se pierde el control de la motocicleta.
¿Cómo soluciono el bloqueo? Tendrás que aflojar la presión del freno sobre la rueda bloqueada para que ésta vuelva a girar.
Si usas solo el freno trasero…
¿Cómo reacciona la moto si solo utilizamos el freno trasero? Lo que ocurre es que el traslado de pesos hacia el tren delantero es menor, pero no retiene de manera tan efectiva. Esta disociación entre lo que frena la rueda y lo que frena la moto, hace que pueda bloquearse la rueda.
El ABS impide el bloqueo de ruedas y reduce el riesgo de pérdida de control y caída.
Frenar con una moto sin ABS
El sistema antibloqueo de frenos o ABS es uno de los avances tecnológicos más importantes para la seguridad del motorista. el sistema ABS o sistema antibloqueo de frenos reduce la distancia de frenado en un 15% sobre suelo mojado y a una velocidad de 60 km/h, un dato que se compara con los sistemas combinados de frenado (CBS). Según un estudio realizado por el RACC con motos de 125 cc, con unos frenos convencionales se recorren 22,3 metros, con un sistema CBS serían 20,5 metros y con ABS se reduce la distancia a 17,1 metros. El ABS impide el bloqueo de ruedas y reduce el riesgo de pérdida de control y caída. En España, desde el 1 de enero de 2016, todas las motos de más de 125 cc matriculadas deben llevar ABS (según la norma europea 168/2013/UE). Para las motos de entre 51 y 125 cc es obligatorio incluir un sistema de frenada combinada (CBS) o sus equivalentes con motores eléctricos, siempre y cuando no incorporen ABS. El CBS distribuye la presión de la frenada en ambas ruedas aunque el conductor solo ejerza presión sobre una maneta o pedal del freno.
¿Cómo freno si mi moto no lleva ABS? La principal recomendación es que la frenada sea progresiva. Si frenas fuerte, lo más probable es que se bloquee la rueda. En ese caso, hay que reducir la presión en la rueda bloqueada pero sin soltar el freno de dicha rueda. Así lo explica Ferrán Roca: “Si tenemos un susto y presionamos fuerte bloqueando la rueda, el neumático no tiene suficiente agarre. En cambio si la frenada es progresiva, el neumático se apoya sobre una mayor superficie”.
Frenar a una velocidad baja
Cuando circulamos por ciudad a una velocidad baja puede ser suficiente frenar con el freno trasero. Si además aplicamos el freno delantero, la moto puede perder el equilibrio. La principal función del freno delantero es aportar una mayor eficacia y precisión en la frenada, por eso cuando lo aplicamos, hay que hacerlo de manera progresiva y solo cuando es realmente necesario.
Frenar en una curva
“Para frenar en curva, hay que adaptar la velocidad a la curva y no frenar bruscamente. Hay que frenar suave antes de llegar a la curva y levantar el freno cuando llegas al punto de giro de la curva para así seguir la trayectoria”, explica el experto Ferrán Roca. La frenada más segura se produce cuando nos anticipamos a la misma y frenamos antes de iniciar la tumbada.
Cuando la motocicleta está vertical al suelo, circula en línea recta, por lo que sus neumáticos apoyan perfectamente en el pavimento con gran adherencia. Si la motocicleta esta inclinada, su trayectoria es curva y lógicamente los neumáticos están soportando un fuerza lateral que no les permite tener el mismo agarre en caso de aplicar los frenos, por lo que es más fácil llegar a bloquear alguna rueda.
Frenar con mal tiempo u obstáculos
Ante un asfalto mojado o deslizante -bien por agua, arena…-, es importante utilizar tanto el freno delantero como el trasero, ya que éste último ayuda a que la frenada esté más equilibrada, según nos cuenta Iván Bolaño, coordinador del Honda Instituto de Seguridad (HIS) que la marca tiene en Barcelona.
También advierte de lo importante que es la mirada en la conducción, “es la que marca hacia dónde vamos a ir y nos permite anticiparnos a posibles obstáculos en el camino, como pueden ser trozos de nieve, hielo, desprendimientos de tierra, piedras…”.
Consejos a tener en cuenta
Desde la DGT nos dan estas recomendaciones:
- · Anticipa la frenada: de esta manera evitarás frenadas bruscas y excesivas. La única forma de lograrlo, es iniciar la frenada con la antelación suficiente, para conseguir que sea moderada y progresiva. También es aconsejable tener los dedos preparados para frenar cuando sea necesario.
- · Al iniciar la frenada no traslades el peso del piloto sobre el manillar. Si contienes la inercia con las rodillas e incorporas el tronco del cuerpo sobre la moto, también ayuda a disminuir la descarga del tren posterior. El resultado es un aumento de la adherencia y menos posibilidades de que se bloqueen las ruedas.
Mantenimiento del sistema de frenado
Por mucho que sepamos realizar correctamente la maniobra de frenado, de poco nos servirá si el sistema de frenos no está bien mantenido.
- · Hay que hacer una revisión general de los frenos de tu moto que incluirá latiguillos, pinzas, pistones, manetas, palanca, bomba, pastillas, discos y líquido. Déjate aconsejar por un profesional.
- · El líquido de frenos, tiene que mantenerse entre el máximo y el mínimo siempre. Debe presentar un color claro y si está oscuro es que tiene que ser sustituido.
- · Hay que revisar posibles pérdidas o rezumos.
- · Las pastillas de freno han de tener un grosor de como poco dos milímetros.
- · Las palancas de frenos han de tener un tacto firme, de lo contrario se tendrá que sangrar o purgar el circuito.
Artículo extraído de:
Motos.net