Skip to main content

Un total de 39.514 euros recaudó el estado en impuestos procedentes del sector del automóvil en 2023, un 0,2% más que el año anterior. Un dato que refleja la importancia de este sector en la economía del país.

Tanto la compra como el uso de un coche nuevo o usado implica el pago de una serie de impuestos.

Para acelerar la electrificación del parque de vehículos, el Gobierno quiere elevar los impuestos que gravan a la gasolina y al gasóleo

Pero parece que no son suficientes los impuestos que pagamos los conductores porque el Gobierno propone nuevas cargas impositivas en lo que se llama ‘Plan España 2050’, un plan de medidas para transformar el país en los próximos 30 años. Este plan contempla la sustitución del parque de vehículos de combustión por una nueva generación de vehículos eléctricos y para lograrlo se había propuesto elevar los impuestos que se aplican al consumo de la gasolina y al gasóleo progresivamente con el objetivo de equipararlos con lo que pagan los países más ricos de Europa, aunque esta propuesta de momento ha quedada paralizada tras no aprobarse recientemente en el Congreso de los Diputados. También incluye la revisión de la fiscalidad actual sobre la compra, circulación y combustibles para sustituirla por un impuesto sobre el uso real de cada vehículo teniendo en cuenta sus emisiones contaminantes, peso y potencia.

Esta reforma fiscal ya lleva el sector pidiéndola desde hace tiempo. La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), la patronal de los concesionarios Faconauto y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam) proponen una reforma profunda del actual modelo fiscal apostando por un impuesto que grave el uso y no la matriculación.

“Este impuesto al uso tiene la capacidad de generar unos ingresos estables de 2.700 millones de euros anuales, cuatro veces más que el ingreso por impuesto de matriculación de los últimos años. De este modo, se generan ingresos que se pueden destinar a las políticas de electrificación del parque y otras actuaciones orientadas a la descarbonización del transporte”, asegura José López-Tafall. Director general de Anfac.

Desde Ganvam nos explican que con la eliminación del impuesto de matriculación no se penalizaría la entrada de nueva tecnología ni la renovación del parque automovilístico, actualmente con una antigüedad de 14,2 años para los turismos.

El sector del automóvil pide que este tributo vaya acompañado de otras medidas fiscales que fomenten la renovación del parque e incentiven al máximo los vehículos electrificados, destacando entre ellas la reducción del IVA para los vehículos electrificados. “Teniendo en cuenta los distintos elementos de nuestra propuesta fiscal el sector mantendría una aportación fiscal neta positiva incluso superior a la actual, entre 1.000 y 1.500 millones de euros, y, además, avanzaría en un modelo fiscal verde consolidando también el empleo y el nivel de mercado en España”, explica López-Tafall.

A la espera de ver cómo se resuelve esta reforma fiscal que se avecina, ¿qué impuestos se pagan por la compra y el uso de un coche? ¿Y si compro un coche usado?

El IVA

La compra de un vehículo está gravada con el 21% del Impuesto sobre el Valor Añadido o Impuesto sobre el Valor Agregado, el famoso IVA, un porcentaje que se aplica desde el 1 de septiembre de 2012 -anteriormente era el 18%-. Las personas con movilidad reducida tienen una bonificación y sólo pagan el 4% de IVA. Por lo general es el concesionarios donde se realiza la compra quien se encarga de tramitar el pago. En 2023 el Estado recaudó 4.993.904 millones de euros por este impuesto, un 24,5% más que en 2022.

Si eres empresario o trabajador autónomo podrías desgravarte el IVA tanto por la compra de un vehículo como por su uso y mantenimiento. Esto dependerá de la actividad económica, del tipo de vehículo y de la valoración que haga el inspector de la Agencia Tributaria.

El Impuesto de Matriculación

La compra de un vehículo también está grabada con el impuesto de matriculación. Es un gravamen que se paga al comprar un coche nuevo o al comprar un coche usado que se matricule por primera vez en España. Se paga una única vez y su precio va asociado a las emisiones contaminantes de dióxido de carbono (CO2) de dicho vehículo. Desde el 1 de enero de 2021 este impuesto ha sufrido una subida automática por la entrada en vigor de la nueva normativa de emisiones WLTP que mide las emisiones. El procedimiento WLTP es aproximadamente un 20% superior al anterior mecanismo NEDC, lo que ha supuesto la pérdida de bonificaciones para muchos modelos en el impuesto de matriculación. La tasa de este impuesto de matriculación se divide en cuatro tramos impositivos -entre un 4,75% y un 14,75%- y su coste es mayor cuanto mayores son las emisiones, estando exentos de su pago los vehículos que no superen los 120 gr/km de CO2.

Hay colectivos que tienen bonificaciones a la hora de pagar el impuesto de matriculación como son las familias numerosas, personas con movilidad reducida y propietarios de vehículos profesionales (taxis, de autoescuelas…). Suele ser el concesionario donde se compra el vehículo quien se encarga de tramitar el pago. En 2023 se recaudó 636.895 millones de euros euros gracias a este impuesto, un 10% más que el año anterior.

Impuesto Municipal sobre Vehículos de Tracción Mecánica

También conocido como impuesto de circulación o ‘el numerito’. El Impuesto Municipal sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) se paga cada año en función de la potencia fiscal del vehículo y es el ayuntamiento del municipio donde está empadronado el vehículo quien se encarga de la recaudación, entre los meses de abril a finales de mayo o principios de junio.

La ley permite a los ayuntamientos establecer la tasa siempre respetando unos criterios mínimos y máximos, también les permite aplicar bonificaciones de hasta el 75% en función del carburante o tipo de propulsión, como es el caso de los vehículos con etiqueta cero y eco de la DGT. Los vehículos históricos y de más de 25 años también pueden estar exentos del pago del IVTM, dependiendo del municipio. Según el informe anual de Anfac, en 2023 la recaudación por el impuesto de circulación ascendió a 2.996.980 millones de euros, un 0,7% más que en 2022.

Si vendes o compras un coche de segunda mano este impuesto debe ser abonado por quien fuera el titular con fecha a 1 de enero de cada año natural. Más información sobre el impuesto de circulación.

Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha denunciado la gran disparidad de precios de este impuesto entre los municipios de toda España, provocando auténticos paraísos fiscales.

Impuesto de Hidrocarburos

Es un impuesto de tipo indirecto que grava el consumo de hidrocarburos, gasolina, gasoil, gas licuado de petróleo (GLP) o gas natural comprimido (GNC). Estos carburantes están gravados tanto con el IVA como con un impuesto especial, tasas que permitieron una recaudación de 9.231.088 (12,9% menos) y 3.573.350 euros (0,6% menos) millones de euros, respectivamente. En total 22.804.437 millones de euros en 2022.

En Cataluña se paga un suplemento de 4,8 céntimos por litro de carburante, lo que supone una recaudación adicional anual de unos 215 millones de euros. “Este suplemento es adicional a los aproximadamente 40 céntimos por litro de carburante que pagamos todos los conductores españoles por normativa estatal. Por este concepto los catalanes pagamos 1.950 millones de euros/año”, explican desde el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC).

En este objetivo del Gobierno de revisar las bonificaciones de los hidrocarburos para fomentar la electrificación del parque coge cada vez más fuerza un posible impuesto al diésel para acercarlo a lo que se paga por la gasolina, por lo que el gasóleo podría dejar de estar bonificado según se deja entrever en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia presentado recientemente por el Gobierno. De momento, el gasóleo sigue estando bonificado pero puede que por poco tiempo.

Impuesto del CO2 en Cataluña

A partir de 2022 la Generalitat de Cataluña empezó a aplicar un nuevo impuesto del CO2 (dióxido de carbono) a los turismos y motocicletas cuyas emisiones contaminantes superen los 120 gr/km de CO2 o las furgoneta de hasta 3,5 toneladas, que emitan más de 160 gr/km. Desde 2022 lo deben abonar todos los vehículos que superen los 95 gr/km de emisiones. Por este motivo, la Generalitat prevé recaudar cerca de 51 millones de euros. Este impuesto especial al CO2 en Cataluña se paga anualmente.

Impuesto sobre las primas del seguro

La prima anual que pagamos por el seguro que tengamos contratado para nuestro vehículo está gravada desde el año 1997 con el llamado Impuesto sobre las Primas de Seguro (IPS), un tipo fijo que desde 2021 es del 8% en lugar del 6% que se pagaba antes. Recordamos que un vehículo a motor está obligado a tener contratado un seguro.

El IPS se aplica sobre la prima neta, es decir, hay que descontar el recargo del Consorcio de Compensación de Seguros y el de la Comisión Liquidadora de Entidades Aseguradoras. La plataforma de seguros Kelisto ha calculado que este incremento del IPS supondrá al propietario de un vehículo el pago adicional medio de unos 4,55 euros; mientras que un seguro a terceros puede subir unos dos euros, el incremento de un seguro a todo riesgo puede llegar a los diez euros. Los seguros están exentos del IVA.

El informe anual de Anfac indica que la recaudación por impuestos en el seguro del automóvil ascendió en 2023 a 1.098.300 euros, sin variación con respecto al año anterior.

Impuesto por pasar la ITV

Los propietarios de un vehículo están obligados por ley a pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) desde 1987 como una medida para garantizar que los vehículos que circulan por las vías cumplen unos requisitos mínimos de seguridad y medioambiental. Los vehículos entre 4 y 10 años de antigüedad desde su primera matriculación tienen que pasar la ITV cada dos años , mientras que para los vehículos de más de 10 años la revisión es anual. Esta revisión está gravada con el 21% de IVA y también con una pequeña tasa para la DGT (4,18 € en 2024 ).

Teniendo en cuenta que en 2023 se realizaron 21.878.186 inspecciones, según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y un precio medio por inspección de 32 euros, se habrían recaudado aproximadamente 147 millones de euros en concepto de IVA, según nos informa la asociación AECA-ITV. A esto habría que añadir la recaudación por la tasa de la DGT.

Posible pago por el uso de autovías

El pago por uso de las autovías es otra de las medidas que propone el Gobierno en su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España. La idea inicial cuando se presentó es que entrara en vigor a partir del 2024 con un coste de un céntimo por kilómetro, aunque de momento, el Gobierno no ha avanzado en esta propuesta. Y es por este motivo que recientemente la Comisión Europea ha dado un ultimatum para que adopte, en el plazo de dos meses, medidas para cobrar por el uso de las autovías y autopistas y cumplir así con la normativa europea de peajes y viñetas.

Con este ‘peaje’ a pagar cada vez que se utilice una autovía, el Ejecutivo podría financiar los costes de conservación de la red de carreteras, un patrimonio valorado en 215.000 millones de euros pero con un déficit en mantenimiento que alcanza los 9.918 millones de euros.

Impuestos al comprar un coche de ocasión

En el caso de comprar un coche usado encontramos estas diferencias con respecto a la compra de un coche nuevo:

Impuesto del IVA: Los vehículos de segunda mano también están gravados con el IVA pero con alguna diferencia con respecto a la compra de uno nuevo. Cuando un particular compra a un vendedor profesional, el 21% de IVA sólo se aplica al margen de beneficio, es decir, a la diferencia entre el precio de venta y de compra. En cambio, si la compraventa se realiza entre particulares, no se aplica el IVA pero sí el Impuesto de Transacciones. Patrimoniales (ITP).

Impuesto de Transacciones Patrimoniales (ITP): Es un impuesto que se aplica a la compraventa de vehículos usados cuando la operación se realiza entre particulares y lo paga el comprador. Este impuesto varía según Comunidades Autónomas y está entre el 4% y el 8%. Sobre este impuesto, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam) propone una modificación en el ITP para que se tenga en cuenta la antigüedad del vehículo, de tal forma que los modelos usados más antiguos paguen un porcentaje mayor para así desincentivar su uso y acelerar la renovación del parque.

Recaudación fiscal en 2023 por tipo de impuesto según el anuario de Anfac.

Impuesto de matriculación: Tendrás que pagar este impuesto si traes a España un vehículo importado desde el extranjero. De este modo obtendrás una matrícula con numeración española. Estará exenta del impuesto la primera matriculación definitiva de los medios de transporte que se matriculen como consecuencia del traslado de residencia habitual de su titular desde el extranjero al territorio español, si se cumplen los requisitos establecidos en la normativa.

Impuesto Municipal sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM): Como he explicado más arriba, es el impuesto de circulación o ‘numerito’ que hay que pagar cada año por el hecho de ser propietario de un vehículo. Si vendes un coche o lo compras de segunda mano este impuesto debe ser abonado por quien fuera el titular con fecha a 1 de enero de cada año natural. Más información sobre el impuesto de circulación.

Cualquier propietario de un coche usado también paga impuestos al repostar algún tipo de carburante, al pagar la prima del seguro o pasar la ITV. Aquí tienes los precios para pasar la ITV por CCAA.

Según el informe anual de Anfac, el Estado recaudó en 2023 un total de 661.545 millones de euros (13,8% más que en 2023) por transferencias de vehículos usados, la mayoría procedente del impuesto de Transmisiones Patrimoniales (382.631 €), además del IVA (191.769 millones de €) y por el impuesto de matriculación de vehículos importados (87.146 millones de €).

Como puedes ver, conducir un coche tiene más gastos que lo que implica la propia compra, el repostaje de combustible o el mantenimiento. También hay que tener en cuenta los impuestos que van asociados a la compra y al uso de un vehículo.

 

Artículo extraído de:
Coches.net