Skip to main content

Después de muchos años de utilización en el mundo de la competición, los Airbag para motoristas empiezan a ser más populares entre el gran público. Primero, porque son un elemento de seguridad pasiva que reduce drásticamente las posibilidades de sufrir lesiones en un accidente y segundo, porque los precios de adquisición han bajado mucho desde sus comienzos, dado el mayor número de fabricantes que lo ofrecen y la diversidad de modelos para todos los públicos.

Los más caros y electrónicos ofrecen conectividad con el Smartphone, por ejemplo, Alpinestars dispone de su aplicación “Tech Air”

¿Qué tipos de Airbag de moto o para motoristas hay?

Existen chalecos interiores, chalecos sobre chaqueta o integrados en monos de circuito con detonación mecánica o electrónica. También se han visto Existen prototipos de Airbag en cascos…

¿Qué precio tienen los Airbags de moto?

Los precios han ido bajando en los últimos años y ahora hay modelos desde 200 euros como el Aspar Air, unos 400 para los Airobag que incluso tienen versiones infantiles y los más caros de Alpinestars o Dainese que rondan los 700 eur.

¿Se pueden controlar mediante el Smartphone?

Los más caros y electrónicos ofrecen conectividad con el Smartphone, por ejemplo, Alpinestars dispone de su aplicación “Tech Air” con la que controlar el estado de nuestro Airbag además de otras funcionalidades.

¿Cuándo serán obligatorios los Airbags de moto?

De momento no son obligatorios, pero sí recomendables. La DGT dará ejemplo y los motoristas de las Jefaturas de Tráfico lo llevarán… Para ello gastarán 2,5 millones de euros. En el caso de la competición sí son obligatorios en todas las categorías del Campeonato del Mundo de MotoGP y en el Dakar, por ejemplo.

¿Hay motos que llevan Airbag incorporado?

La respuesta es sí. La única moto que lo lleva de serie es la Honda Gold Wing, aunque otras marcas ya están trabajando en el desarrollo de uno incluso para scooters de baja cilindrada.

¿Se puede transportar un Airbag de moto en un avión?

Esta es una duda bastante curiosa. Y es que en un avión puede haber ya una media de 150 chalecos salvavidas con dispositivos de inflado por botella de gas así que uno más no será peligroso. Tanto la Administración de Aviación Federal como la IATA permiten su transporte tanto en cabina como en la bodega siempre y cuando el sistema esté completamente desactivado y en el caso de la primera solo se lleven dos botellas de gas instaladas y dos repuestos como máximo por persona.

¿Cuáles son las ventajas de vestir un Airbag?

Un Airbag puede reducir las lesiones en hasta un 75% en la zona de la espalda en caso de accidente.

¿Cuáles son las desventajas?

Un Airbag no es infalible en caso de accidente, pero sí determinante para limitar los daños o incluso evitarlos. Las dudas que surgen al equiparlo son algunas, como si se activará cuando lo necesito, cosa que dependerá de la correcta instalación en el caso de los mecánicos, que tenga batería suficiente en el caso de los electrónicos y, por supuesto, de un correcto mantenimiento y carga de las botellas de aire comprimido.

Una vez detonado el coste de recarga varía entre un modelo y otro. Mientras que en los más básicos el coste no superará los 10 euros (si no existen daños añadidos), en el caso de los más complejos, podría ser de unos 300 euros, ya que necesitan de un servicio especial de revisión.

Otras de las desventajas de llevarlo puesto es el calor añadido en verano, las posibles lesiones colaterales (como se han visto en ocasiones en competición) o el daño que puede resultar del propio inflado. En este caso, hay quizás se algo de presión extra, pero seguro compensa las posibles lesiones que hubieras sufrido de no llevarlo…

¿Cuánto tarda en inflarse un Airbag de moto?

Lo normal es que tarde menos de una décima de segundo, pero dependerá del tipo y dispositivo de detonación.

¿Se necesita una chaqueta específica para vestir un Airbag de moto?

Aunque se recomienda la compra de una chaqueta del mismo fabricante y preparada para ese Airbag, lo cierto es que suelen ser compatibles, a menos que el fabricante diga lo contrario. El mayor problema surge en los chalecos interiores ante el espacio requerido al aumentar el volumen cuando se infla, algo que una chaqueta muy ajustada o que no esté preparada para “desgarrar” sus costuras “extra” podría ser un inconveniente.

Artículo extraído de:
Motos.Coches.net