Skip to main content

Quieres saber cuál es el valor de tu vehículo? Hoy te contamos los tipos de valoración que puede recibir tu vehículo. El valor a nuevo, el valor de reposición, el valor venal y el valor venal más porcentaje de afectación. Estas son las distintas valoraciones que recibirá tu coche en caso de siniestro, según el tipo de póliza de seguro que tengas contratada.

En función de lo que contrates con tu compañía aseguradora si sufres un accidente recibirás una valoración u otra

Algo que demuestra la importancia de leer la letra pequeña, puesto que la cantidad final percibida puede cambiar mucho y ello te permitirá recuperar el total de tu inversión en el vehículo o simplemente una parte muy ínfima de lo que en su día te costó.

Valor nuevo

El valor a nuevo de un coche es el valor que tenía el vehículo en el momento de adquirirlo en el concesionario. Una cifra en la que se incluye el transporte, así como los impuestos correspondientes y todos los extras con los que lo equipamos de fábrica (techo solar, faros LED, navegador, tapicería de piel…). Si contratas con la aseguradora un seguro por el valor a nuevo, entonces en caso de siniestro se te pagará el importe idéntico al que consta en la factura de compra del vehículo, incluyendo los opcionales con los que ha sido configurado. En el caso que ya no se encuentre a la venta en el momento de accidente se pagaría la cantidad equivalente al modelo que lo sustituye.

La compañía aseguradora puede realizar este pago de dos formas distintas y es el asegurado quien decide cómo ser compensado. Un derecho que queda recogido en el Artículo 18 de la Ley 50/1980. En capital, ingresando la cantidad de dinero correspondiente a la cuenta corriente del asegurado. O bien, en especie entregando un vehículo nuevo al titular de la póliza.

Valor de reposición

El valor de reposición o valor de mercado se define como el valor que tiene un coche en el momento inmediatamente anterior al siniestro. Lo que se traduce en el valor que tiene en el momento del accidente un vehículo de idénticas características en el mercado, en el mismo estado de conservación y con el mismo kilometraje. Un tipo de tasación equivalente a la que buscaríamos si quisieras vender tu coche en coches.net. De ahí que reciba este sobre nombre de valor de mercado, puesto que es el valor que le da el mercado en ese mismo momento.

En este tipo de valoración se tienen en cuenta los elementos opcionales con los que se ha configurado el vehículo nuevo. Por ejemplo: techo solar panorámico, llantas de aleación 18”, tapicería de piel, navegador… Eso sí, en caso de contratar el seguro sobre el valor venal, entonces recibiremos la cantidad equivalente a un vehículo de idénticas características sin tener en cuenta el estado ni el kilometraje. Lo que supone una valoración inferior si el vehículo se encuentra en perfecto estado de conservación y mantenimiento.

Valor venal

El valor venal es el precio que la administración fija a los vehículos en función de su antigüedad. Para realizar este cálculo se aplican unas tablas que establece el Ministerio de Hacienda y que se actualizan periódicamente. Actualmente está vigente la Orden HAC/1275/2020 con fecha 28 de diciembre de 2020. Con ella se aprueban los precios medios de venta aplicables en la gestión del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones e Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte. Algo que quedó registrado en el BOE el 30 de diciembre de 2020.

El valor venal lo puedes consultar a través de la plataforma digital de tu comunidad autónoma introduciendo la fecha de matriculación, el tipo de vehículo, la marca, el modelo y la versión específica.

Cada comunidad autónoma tiene una plataforma distinta, unas son más «user friendly» o lo que es lo mismo, más sencillas de usar y otras son más complejas. Las Ciudades Autónomas de Ceuta y de Melilla no contemplan este servicio para el usuario online.

En el caso de Navarra sólo se facilita un documento en PDF para que el usuario realice el cálculo él mismo, puesto que se rige por la Orden Foral 2/2020 recogida en el Boletín Oficial de Navarra el 15 de enero de 2020.

Valor venal más porcentaje de afectación

El valor venal más porcentaje de afectación es lo se le incrementa al valor venal en función del estado del vehículo. Un incremento que puede ser de un 20%, un 30%, 40% o un 50%. Eso sí, por normal general suele quedarse en un 20%.

Pongamos por caso que poco antes del accidente se hubiera llevado a cabo una completa revisión, o bien se hubieran sustituido los cuatro neumáticos. Estas mejoras o cuidados del vehículo se tendrían en cuenta en la valoración del vehículo.

Si no has estudiado Derecho y quieres profundizar mejor en esta materia te recomiendo encarecidamente que consultes con un gestor administrativo colegiado o bien con un abogado.

Además, en el caso de que estés tramitando un siniestro seguro que ya contarás con un letrado para defenderte. Numerosas compañías de seguros ponen a la disposición de sus asegurados asesoramiento legal para resolver dudas de este tipo.

Artículo extraído de:
Coches.net

Foto por:
Brock Wegner