Skip to main content

Una moto apenas tiene espacio para equipaje y, además, es importante no cargarla de peso. Pero llegan las vacaciones, un fin de semana, un puente… y queremos irnos de viaje a sus mandos. Entonces, ¿cómo preparo el equipaje para viajar en moto en 2023?

No pueden faltar camisetas de algodón o lycra de secado rápido. Aconsejable guardar la ropa en bolsas de plástico para evitar que se mojen si llueve. También ayuda a tenerla más organizada.

Es obvio que el equipaje que hay que llevar en una moto dependerá del tiempo que dure tu viaje y de si tienes opción de lavar la ropa en el destino. Sea cual sea el caso, ¿qué opciones tenemos para llevar la ropa y resto de equipaje? ¿Cómo lo organizo? ¿Qué tengo que tener en cuenta? Todas las claves aquí.

Opciones para guardar el equipaje

Una buena noticia para los viajeros en moto es que en el mercado existe una gran variedad de opciones para guardar nuestro equipaje. Bolsas sobre depósito, alforjas, maletas rígidas, baúles, bolsas para el asiento trasero. Hay soluciones para todos los gustos y bolsillos, aunque no recomendamos llevar mochilas y menos aún para el pasajero porque le puede desestabilizar.

Maletas laterales

son la mejor opción para tu ropa y enseres personales. Mejor si es estanca para no dejar pasar el agua en el caso de que llueva. Tampoco elijas una maleta especialmente pesada porque tendrás que subirla y bajarla de la moto en cada alojamiento al que llegues. Hay maletas metálicas con cerradura, alforjas que se colocan sobre el asiento, bolsas laterales de plástico o de lona (en este caso no las coloques muy pegadas al tubo de escape)… Siempre puedes recurrir a las prácticas fundas para cubrir las maletas por si llueve. Es muy importante que te asegures de que las maletas que compras son homologadas y que no sobresalgan por encima del medio metro por cada lateral de la moto (0,5 metros es el dato legal permitido).

Bolsas sobre depósito

La documentación, las gafas de sol, el teléfono móvil… lo que necesites llevar más a mano lo puedes guardar en una bolsa que se sujeta sobre el depósito. Elige una que se ponga y se quite con facilidad y que se abra también fácilmente con la posibilidad de poner un candado.

Baúl o Top Case

Se instala en la parte final de la moto y permite añadir más espacio de carga, además, servirá de apoyo para la espalda del acompañante, en el caso de que viajes en compañía. Opta por un top case resistente (a prueba de viento) y fácil de transportar. Los hay de plástico o metálicos y siempre cuentan con cerradura.

Elijas el sistema que elijas, asegúrate que está bien sujeto a la moto. Usar cintas o pulpos te ayudará a fijar bien el equipaje ya que cualquier movimiento en carretera puede desestabilizar la moto y te puedes llevar un buen susto.

Prepara el equipaje con los imprescindibles

A la hora de organizar el equipaje en las maletas o bolsas que hayas elegido es importante priorizar la seguridad y la comodidad y para ello es clave equilibrar el peso entre los laterales y situar los bultos más voluminosos en la parte trasera (por detrás del acompañante para no desequilibrar la moto). También tienes que colocar las cosas dentro de la maleta situando en la parte inferior las que menos utilizas.

¿Con qué lleno las maletas? No pienses solo en la ropa, calzado o cosas personales. En moto siempre hay que llevar un pequeño kit de herramientas básicas como un antipinchazos o cámara, herramientas para tensar las cadenas, para soltar las ruedas y bombillas de repuesto. También es imprescindible una navaja multiusos, crema solar, linterna, candados y el segundo juego de llaves de la moto.

Además, como equipamiento personal, además de la ropa que vayas a necesitar, no te olvides de meter unas chanclas, hilo y aguja (no ocupan y nos pueden salvar de un apuro), una toalla de microfibra de las que caben en cualquier hueco y secan rápido y un cargador de dispositivos electrónicos.

Por último, es importante meter un pequeño botiquín de primeros auxilios con tiritas, vendas, paracetamol, ibuprofeno, esparadrapo, tiritas…

Intercomunicador y navegador

Un navegador es un gran compañero de viaje que nos guiará hasta nuestro destino aportando seguridad a la conducción. El tener un dispositivo que te va diciendo por dónde ir y que te evita dudas a los mandos se ha convertido en algo imprescindible, sobre todo cuando es la primera vez que realizas ese trayecto. Puedes optar por un navegador tipo Tom Tom o por utilizar tu teléfono móvil con alguna aplicación de mapas como Google Maps o Waze, entre otros. Eso sí, tanto si eliges un navegador como el teléfono, asegúrate que están bien sujetos.

También son muy prácticos los intercomunicadores cuando viajas acompañado porque permiten interactuar, incluso podrías comunicarte con tus amigos motoristas en el caso de compartir viaje. Una buena noticia es que con la nueva Ley de Tráfico los intercomunicadores de motocicleta ya son legales en España. Aquí tienes el Cardo Packtalk Edge, uno de los más novedosos.

La Ley de Tráfico permite el uso de dispositivos inalámbricas en moto siempre que estén certificados u homologados para la utilización en el casco de protección de conductores de moto y ciclomotor, con fines de comunicación o navegación y siempre que no afecte a la seguridad en la conducción.

Consejos a tener en cuenta

Haz un listado con todo lo que necesitas para que no te olvides de los imprescindibles. Este listado te servirá también para recoger el equipaje cuando toque regresar a casa y no te dejes nada.

• Si guardas la ropa enrollada te ocupará menos espacio y se arrugará menos. Rellena los huecos con pequeñas cosas, la ropa interior.. También puedes usar camisetas o mudas de usar y tirar pero son más caras.

• Guardar la ropa en bolsas de plástico también ayudará a protegerla ante posible lluvia, aunque si llevas fundas protectoras será suficiente.

• Recuerda que tan importante es ver como dejarte ver. Utiliza prendas con reflectante y lleva un chaleco por si tienes que parar en carretera. En este enlace te doy más consejos para conducir una moto por la noche.

• En tus viajes en moto utiliza equipamiento técnico que te proteja. En este enlace te cuento con detalle cómo te tienes que vestir para montar en moto en verano.

• No sobrepases el peso máximo de carga de la moto que aparece en su ficha técnica. Además del equipaje tienes que sumar el peso del conductor y acompañante si lleva.

• Recuerda que las maletas laterales no pueden sobresalir más de 0,5 metros por cada lado.

• Tendrás que ajustar las suspensiones, la presión de los neumáticos y la posición y altura de los faros dependiendo del peso que lleves.

• No olvides el peso extra que llevas cuando vayas a realizar un adelantamiento o un paso por curva (¡llevas maletas!) y nunca excedas los límites de velocidad. Adapta tu conducción y evita los movimientos bruscos. Más información sobre adelantar por la derecha, cómo y cuándo se puede.

• Tendrás que aumentar la distancia de seguridad con respecto al vehículo que circule delante. A más peso, la distancia de frenado aumenta.

• Y nunca salgas de viaje sin la documentación obligatoria en moto.

Artículo extraído de:
Coches.net