Skip to main content

Los Seat Ibiza, Volkswagen Golf, Seat León, Ford Focus y BMW Serie 3 lideran la lista de los coches más robados en España. Pero no todas las unidades son igual de codiciadas, las preferidas son las que tienen mayor antigüedad. Así se desprende del estudio ‘Los robos en automóviles. Datos 2020’ elaborado por Estamos Seguros, una iniciativa de divulgación de la entidad nacional de aseguradoras Unespa, en colaboración con el Centro Zaragoza.

Las versiones que más pueden ser sustraídas suelen ser de principios de la década del 2000

Estos cinco modelos suman el 18% de los robos en España, pero también se acumulan robos del Opel Astra, Volkswagen Polo, Citroën Xsara y Renault Mégane. Además, dos de cada tres unidades aseguradas que sufrieron un robo en España tenía más de 10 años. ¿Y qué motivo está detrás de esta demanda de superventas veteranos? “Son particularmente codiciados por los ladrones porque, debido a su gran aceptación, existe una importante demanda de piezas para reparaciones”, explica Unespa en su informe.

Las versiones que más pueden ser sustraídas suelen ser de principios de la década del 2000. El estudio refleja que combinando marca, modelo y antigüedad, el modelo que más percances de robo ha sufrido en 2020 ha sido el Seat León del año 2002, seguido del mismo modelo del 2001. Después fue el Seat Ibiza del 2004, del 2003 y del 2002. El Volkswagen Golf de 1998 ocupó el sexto puesto del ranking.

Según el informe, aunque los superventas son los vehículos más robados, esto no quiere decir que sean, necesariamente, los más codiciados. Los modelos que despiertan mayor interés entre los amigos de lo ajeno son los coches más pequeños para un uso urbano y las furgonetas. El ranking lo encabeza un microcoche, el Ligiers-JS, con casi 10 veces más probabilidades de sufrir un robo. Le siguen dos furgonetas, la Fiat Fiorino y la Fiat Dobló Cargo, y dos minicompactos, el Abarth 500 y el Seat Arosa. Todos ellos multiplican por cuatro la probabilidad de ser robado comparado a la media.

El seguro de robo no es obligatorio

Según las estimaciones realizadas, en 2020 había en España algo más de 20 millones de vehículos de todo tipo asegurados de robo (turismos, furgonetas, motos…), lo que representa un 66% del parque móvil. Pero son los propietarios de vehículos de tipo turismo los que más optan por el seguro de robo. De hecho suponen el 91,4% del parque protegido frente a robos cuando la representación de los turismos dentro del parque móvil asegurado es del 77%.

El seguro de robo no es obligatorio por lo que es decisión del conductor o propietario contratarlo o no.

Reducción en el robo de coches

Una buena noticia es que los robos de vehículos han descendido de manera sostenida hasta pasar de cerca de 225.000 robos en 2010 a unos 100.000 en 2020. Los datos disponibles estiman que el seguro del automóvil atendió unos 101.000 siniestros en el año 2020, incluyendo tanto robos de vehículos como de su interior. El 87,2% de los robos afectan a los turismos.

Esta reducción del número de robos en una década responde a varios factores, entre los que Unespa destaca las mejoras introducidas en seguridad en los vehículos, también la acción de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estados y el hecho de que las viviendas ya se suelen edificar con garaje y más coches pasan las noches más protegidos.

¿Qué probabilidad tengo de que roben mi coche? La ubicación geográfica y el vehículos son claves.

La provincia con más robos, Sevilla

Según los datos de las aseguradoras, Sevilla fue en el año 2020 la provincia con mayor probabilidad de sufrir un percance de robo. Concretamente un 91% superior respecto de la del conjunto de España. Por detrás le siguen Melilla (76%), Ciudad Real (64%), Madrid (59,38%), Huelva (44,89%) o Barcelona (42,89%). En el lado opuesto, donde menos riesgos se corre, es en Pontevedra, Asturias, La Coruña, Lugo, Cantabria o Castellón. Donde hay mayor concentración de población, la probabilidad de robo aumenta.

Por municipios y tras analizar ciudades con más de 75.000 habitantes, el informe concluye que Sevilla es la ciudad con más probabilidad de sufrir un robo (un 185% mayor que en el conjunto de España). En segundo lugar, aparece Parla (en la Comunidad de Madrid con un riesgo de 160%), y le sigue Ciudad Real, Melilla, Dos Hermanas (Sevilla), Santa Coloma del Gramenet (Barcelona), Fuenlabrada (Madrid) y Badalona (Barcelona). La lista completa la puedes ver en fotos de la galería.

Donde menos roban es en Pontevedra, Lugo, Santander, Cantabria, Gijón, Oviedo, Santiago de Compostela, Almería, Orense o Toledo.

Artículo extraído de:
Coches.net