Los motoristas son usuarios vulnerables a los que la DGT se ha propuesto proteger con nuevas medidas. Es el colectivo que menos ha reducido la mortalidad en la última década y el que más ha crecido: en los diez últimos años el parque de motos ha aumentado un 38%. Además, las motos se están poniendo de moda, sobre todo tras el confinamiento. “El uso del scooter en ciudad ha tenido un aumento continuado y ahora va a ser protagonista en la nueva movilidad”, ha dicho Pere Navarro, director de la DGT. Recordamos los buenos resultados del sector en 2019 con un crecimiento de 7,8% en el mercado de motocicletas y del 11,4% el de ciclomotores.
La Dirección General de Tráfico ha puesto el punto de mira en las motocicletas y ciclomotores por el aumento de la siniestralidad.
En 2019 perdieron la vida 417 motoristas (148 en ciudad), 58 más que el año anterior, una cifra que representa el 24% del total de fallecidos. Y si analizamos la evolución de la siniestralidad en la última década, vemos que las víctimas mortales que viajaban en moto sólo se han reducido un 5%, frente al 49% en turismo o el 88% en autobús.
No hay que olvidar que el conductor de un vehículo de dos ruedas no está protegido por una carrocería, por lo que, en caso de accidente, su cuerpo recibe un impacto directo sufriendo daños más graves. Además, en una moto la inestabilidad es mucho mayor que en un coche. Tanto es así que la DGT considera la motocicleta el medio de transporte más peligroso en el que existe un riesgo de fallecer 17 veces alto por kilómetro recorrido que si viajamos en un turismo. En ciudad este riesgo se multiplica por 32 (estudio ‘Safer City Global Benchmarking for Urban Road Safety’ de la OCDE).
La DGT ha decidido tomar cartas en el asunto con nuevas medidas para proteger a los motoristas. Algunas ya las dieron a conocer en un Plan de Medidas especiales para la Seguridad Vial de Motocicletas y Ciclomotores 2019-2020 y es ahora, cuando se empiezan a tramitar. Te contamos las novedades para 2021 y algunas que ya están en vigor:
Guantes obligatorios en carretera
Es una medida muy consensuada y aplaudida por el sector porque cuando un motorista sufre una caída, lo primero que hace, por instinto, es poner las manos en el suelo para evitar el impacto directo contra otras partes del cuerpo, por lo que las manos son una de las zonas que más lesiones sufre.
Lo que no entendemos es por qué sólo se obligará a su uso en trayectos por carreteras y no en ciudad, donde los datos muestran la elevada siniestralidad que hay entre los motoristas. Desde Motos.net recomendamos usar siempre guantes con protecciones cuando se monte en cualquier tipo de moto.
Cursos de conducción segura a cambio de puntos
A los motoristas y conductores en general se les va a dar la posibilidad de realizar cursos de conducción segura con los que podrán recuperar o bonificar dos puntos en su carnet por puntos, hasta tener un máximo de 15 puntos. Estos cursos se podrán hacer con una frecuencia máxima de un curso cada dos años. De esta manera los conductores mejorarán sus conocimientos y habilidades a los mandos para reducir situaciones de riesgo. La DGT y la Entidad Nacional de Acreditación ha creado un certificado de calidad para garantizar la calidad de estos cursos.
Conducción permitida por el arcén
Es una medida que siempre ha sido demandada por el colectivo de motoristas y ahora, por fin, va a ser una realidad. Según ha anunciado la DGT, se va a poder circular por el arcén pero sólo en vías congestionadas y a una velocidad máxima de 40 km/h. Lo que se busca es evitar que las motos circulen entre los coches, evitando situaciones de riesgo.
Sobre el uso obligatorio de guantes, la conducción permitida por arcén y los cursos de conducción segura, son medidas que entrarán en vigor cuando se modifique el Reglamento General de Circulación, algo que está previsto que ocurra a lo largo de 2021 pero sin una fecha concreta.
Vías más amigables
Si de algo se quejan los motoristas es de unas carreteras (pavimento en mal estado, irregularidades, gravilla…) y señales de tráfico (paneles rígido fijado a tubos de acero) que no siempre están diseñadas pensando en ellos. Por no hablar de los dañinos guardarraíles convencionales. En este sentido, las Administraciones Públicas se han comprometido a sustituir estos guardarraíles ‘asesinos’ (actúan como cuchillas cuando el motorista impacta contra ellos) por Sistemas de Protección de los Motoristas (SPM).
También, la DGT está señalizando, desde septiembre, los tramos más peligrosos para los motoristas, unos 200 tramos según las estadísticas de los últimos cinco años, tal y como ha dicho Pere Navarro en un webinar organizado por Pons Seguridad Vial para hablar sobre las nuevas normas de tráfico. Al señalizar estos tramos la DGT quiere evitar excesos de velocidad, comportamientos temerarios y guiar al motorista para tomar las curvas con seguridad. Para esto último se van a señalizar los puntos que no deben sobrepasarse.
Chalecos con airbag
“Los chalecos con airbag van a ser el gran salto para la seguridad de los motoristas”, ha dicho Pere Navarro. El pasado mes de marzo la DGT compró 30 chalecos y lo están probando en la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Según afirma el subdirector de Movilidad de la DGT, Jorge Ordás, “se ha ensayado su fiabilidad, activación inalámbrica y automática. Y el análisis realizado nos permite ser optimistas. A medio plazo no nos imaginaremos un motorista circulando sin airbag”.
Obviamente su precio (por encima de los 200 euros) no está al alcance de todos por eso desde la DGT lo recomiendan, pero no obligan a su uso. “Empezará a usarse en grandes motos en carretera y se irá generalizando hasta llegar a los scooters. Si la demanda empieza a ser masiva, el precio bajará considerablemente. Para hacerlo obligatorio hay que hablarlo con el sector”, ha dicho Pere Navarro, director de la DGT.
30km/h en ciudad a partir de mayo
El 12 de mayo de 2021 entrará en vigor el nuevo límite de velocidad en ciudad de 30 km/h en vías con un único carril por sentido. Actualmente este límite está en 50 km/h. También se reduce la velocidad a 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera.
Con esta medida, incluida en el Reglamento General de Circulación, la DGT quiere calmar el tráfico urbano para proteger a los usuarios vulnerables, entre los que están los motoristas, ciclistas, peatones y usuario de vehículos de movilidad personal. Por primera vez en la historia los fallecidos vulnerables han superado al resto con un 53% en 2019, también han aumentado las víctimas mortales en un 6% en ciudad (un 11% los motoristas con 148 fallecidos).
Nuevas medidas pendientes de aprobación
La DGT también ha anunciado nuevas normas de tráfico que afectan a los motoristas y que todavía están en proceso de tramitación y, por tanto, no se han aprobado. Son medidas que se incluirán en la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos y Seguridad Vial.