Skip to main content

Si vas a montar en moto, como conductor o pasajero, no puedes hacerlo sin usar correctamente un casco. El casco es el elemento de seguridad más importante que no puede faltar en el equipamiento de un motorista porque protege una de las partes más vulnerables de nuestro cuerpo, la cabeza. Tanto es así, que su uso es obligatorio en cualquier tipo de moto. ¿Qué cascos son legales? ¿Son todos igual de seguros?

El casco jet o abierto es un casco principalmente enfocado a la conducción por ciudad o pueblo a velocidades bajas

¿Está prohibido el casco jet?

«El casco jet no está prohibido», así lo afirman desde la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor) ante algunas publicaciones aparecidas en medios de comunicación.

La polémica ha surgido al interpretar de manera inadecuada el anuncio que la DGT hizo a principios de este año sobre el posible uso obligatorio del casco integral o modular en carretera, una posible medida de la que, de momento, no se ha producido ninguna novedad. Por tanto, no hay cambios en cuanto al uso y a los tipos de cascos legales o prohibidos en España. Actualmente la DGT está realizando un trabajo de investigación para ver cómo aplicaría las diferentes medidas anunciadas el pasado 4 de enero.

La multa por no usar casco, usarlo de forma incorrecta o utilizar un casco no homologado es de 200 euros y 4 puntos menos en el carnet de conducir.

Anesdor en contra de su prohibición

Para Anesdor, prohibir el casco jet o abierto en vías interurbanas como estudia la DGT tendría consecuencias muy negativas para la industria.

Lo primero porque el término «en carretera» es confuso y una medida así perjudicaría la movilidad en traslados habituales alrededor de las ciudades, así como la comunicación entre zonas rurales, municipios costeros o recorridos off road, que suelen realizar a velocidades medias y bajas.

Afectaría a nuevos modelos de negocio como el motosharing, así como a una gran cantidad de usuarios profesionales que utilizan este tipo de cascos, tales como carteros, repartidores a domicilio, policías locales, personal de mantenimiento, vigilancia forestal, etc. que en el desempeño de sus funciones deben circular, aunque sea de forma puntual y generalmente a velocidades bajas o moderadas, por vías no consideradas puramente urbanas.

El casco jet no solo es más adecuado para determinados tipos de uso, también para determinadas regiones o momentos cuando el excesivo calor puede afectar a la conducción segura.

El escenario jurídico para llevar a cabo esta medida no parece ser sencillo al estar admitida la homologación de estos cascos en todas las regiones adoptantes de las normas de homologación de Naciones Unidas (UNECE), entre los que se encuentra España y la Unión Europea al completo. «De esta manera, una prohibición extrema también podría tener implicaciones respecto al mercado único en la Unión Europea, ya que ningún otro Estado Miembro plantea esta aplicación ni hay intenciones de regulación a nivel comunitario», explican desde Anesdor.

¿Qué es el casco jet?¿Es seguro?

El casco jet, también conocido como casco abierto, es bastante popular entre los conductores de scooter y ciclomotor porque es un casco más pequeño y ligero y, por tanto, más fresco, especialmente en los meses de verano. Es un casco principalmente enfocado a la conducción por ciudad o pueblo pero su uso no está prohibido en carretera.

Pese a ser un tipo de casco muy estético y cómodo, no es el más recomendable por su menor protección comparado con otros tipos. Tan solo nos protege la zona de la nuca y las orejas, dejándonos sin protección alguna en la cara y la barbilla. Aunque algunos cascos jet llevan visera, esta no nos protege frente a una posible caída, tan solo nos desvía el aire que va directamente a nuestra cara. Por estos motivos, desde motos.net no son lo que recomendamos usar si quieres circular seguro, sobre todo fuera del ámbito urbano. Los que más protegen son los cascos integrales.

Valga decir, que este casco está homologado por lo que se garantiza la protección de seguridad mínima exigida. Las homologaciones en vigor son la ECE R22.05 y ECE R22.06 y, según Anesdor, ambas garantizan que los cascos «están diseñados y probados para proteger la zona craneal al completo en caso de impacto, protegiendo de la misma manera ante accidentes severos tal y como evidencian diversos estudios científicos. La única diferencia a efectos de homologación entre un casco cerrado o uno abierto se basa en la protección de la zona de la barbilla».

Cascos modulares, abiertos o cerrados. ¿Cómo funcionan?

Como alternativa a los cascos jet o cascos abiertos, encontramos en el mercado cascos modulares que están diseñados para usarlos en configuración abierto o cerrada. Para saber si tu casco modular ofrece esta configuración abierta deben aparecer las siglas «P/J» (indican protective/jet) en la etiqueta de homologación colocada en la correa del casco. Si solo aparece la sigla «P» (significa protective) es que solo está homologado para un uso en configuración cerrada.

Si el casco está homologado como integral (letra «P») no se puede circular con la mentonera abierta, mientras que si tiene las dos letras («P/J») sí se puede circular con la mentonera en posición abierta o incluso sin esta, si se trata de un casco modular.

Otras medidas para mejorar la seguridad del motorista

Respecto a la seguridad, lo que recomienda Anesdor es hacer un uso adecuado del casco, eligiendo aquel que mejor se adapte al tipo de trayecto que vayamos a realizar y de la velocidad a la que vamos a circular. El sector de la moto considera que hay otra serie de acciones más efectivas para garantizar la seguridad vial de este colectivo cuya siniestralidad ha aumentado un 18%. Estas son:

Concienciar al usuario sobre el correcto uso del equipamiento disponible entre todas las modalidades y que sea cada conductor quien elija no solo el tipo de casco sino el equipamiento en general (chaqueta, guantes, calzado…) que mejor se adapte a sus necesidades. Este es el equipamiento que debes usar para circular en moto seguro en verano.

Invertir en concienciar al usuario de las ventajas de renovar sus cascos, la importancia de abrocharlo bien y usar la talla adecuada garantizaría un mayor alcance de seguridad. Hay que tener en cuenta que los cascos actuales disponibles en el mercado bajo la nueva homologación UNECE ofrecen mayores niveles de seguridad y confort que los homologados hace año con normativas obsoletas.

Solicitan una labor activa de vigilancia del mercado y de las importaciones para evitar la venta de equipamiento fuera de homologación o certificación, así como falsificaciones.

Artículo extraído de:
Motos.net