Skip to main content

Tres reglas básicas para circular por rotondas

Reglas básicas en una rotonda

Las tres reglas básicas para circular por rotondas que nos recuerda la DGT

Cualquier intersección es un punto donde más tiempo puede perder un conductor además de tener un mayor índice de peligrosidad, y si a esto le sumamos que dicha intersección está regulada por un semáforo el tiempo aumenta. Este tiempo, en teoría no se pierde en las rotondas, dependiendo del tráfico, las cuales gracias a su diseño permiten una circulación más fluida. Por ello, al ser un elemento tan cotidiano en la circulación la DGT nos ha recordado tres normas básicas para circular de la manera más segura dentro de las mismas.

La preferencia, dentro

Al incorporarnos a la rotonda tenemos que tener claro que siempre va a tener preferencia el vehículo que circula por su interior, sea cual sea el vehículo. Las únicas excepciones son los vehículos prioritarios (ambulancias, policias, etc.) y los pelotones de ciclistas, en este último caso, en el momento que el primer ciclista entra en la rotonda, el resto también tienen preferencia.

Intermitentes, obligatorios

Cuando vamos a cambiar de carril y vayamos a tomar la salida, estamos obligados a señalizar nuestra maniobra con suficiente antelación, algo que debemos llevar a cabo utilizando los intermitentes.

Circulación por el interior, salida por el exterior

Cuando entremos en una rotonda es aconsejable circular por el exterior siempre que vayamos a coger la salida inmediatamente siguiente a la entrada. En caso contrario, lo recomendable es circular por el interior y colocarse en el exterior una vez hayamos rebasado la salida inmediatamente anterior a la que pretendemos coger para abandonar la rotonda.

Fuente: Diario Motor